ALEJANDRO FIELD
  • Inicio · Home
  • Acerca de · About
    • De espectadores a actores
    • 2033 - Más allá del gobierno
    • Falling
    • Pastor Pastor >
      • Lectores
      • Readers
  • Blog
  • Contacto · Contact
  • Opiniones / Opinions

Manipulación

22/11/2020

0 Comentarios

 
Todos manipulamos y todos somos manipulados. No hay nadie que no intente, de alguna forma u otra, en algún momento u otro, que alguien haga algo sin pedírselo directamente, y sin que sea plenamente consciente del pedido. Lo vemos en los niños más pequeños y también en los ancianos. Los primeros parecen haber nacido con esta habilidad, mientras que los segundos tienen años de aprendizaje en usar la lástima y la culpa para tenernos cerca y cumplir son sus deseos. Entre la cuna y la tumba, sufrimos a diario las técnicas de manipulación de nuestros padres —muchas de las cuales seguramente hemos replicado con nuestros hijos—, de nuestros cónyuges, amigos, medios, políticos, jefes, subordinados… La lista es interminable.

Todos manipulamos y todos somos manipulados. Es inevitable, y en dosis normales no debería ser un gran problema. Hay un diálogo muy interesante en el libro “Pastor Pastor”, pp 361-362, entre Mabel, una de las participantes del Campamento Poimén, y Honorio, el instructor, en la que ella tiene dudas acerca del entrenamiento, que por cierto es bastante extraño y secreto:

—Decime lo que te pasa, Mabel.

—Mirá, todo esto es muy extraño… Hay una parte de mí que dice que siga adelante, y por eso vine, pero hay otra que desconfía tremendamente. ¿Por qué no podemos saber qué hay atrás de todo esto? ¿Por qué me voy a abrir ante vos, que ni sé quién sos? Yo he estado en muchos, muchísimos cursos de capacitación intensivos, como éste. Y siempre, de alguna forma u otra, terminás dándote cuenta de que te manipulan, que sos como un títere… Y no me gusta. Para nada.
​

—Te entiendo perfectamente. Pero todos estamos sujetos constantemente a intentos de manipulación en la vida. La publicidad, los políticos, los medios, gente en el trabajo, esposo, hijos, parientes. No lo podemos evitar. Solo podemos intentar no ser manipulados. Es como el pecado. Está por todas partes, sabemos que está, aun dentro nuestro. La solución no es apartarnos a un mundo perfecto, que por otra parte no existe, sino convivir sin contaminarnos. Yo no tendría miedo si fuera vos. El que debería tener miedo es el que no es consciente de esos intentos de manipulación.

El tema de la manipulación recorre todo el libro, en las distintas interacciones personales y grupales. Los lectores no tendrán problemas en identificar las situaciones y relacionarlas con sus propias experiencias. Pero hay una situación que es especialmente preocupante, la de la manipulación en ambientes religiosos. Veamos otro ejemplo, tomado del mismo libro, en la página 123. La gerenta de la editorial, Nita, está haciendo la presentación de la charla-debate “Manipulación o realidad: el auge de las sectas” y dice:
​
Todos sabemos que existe la manipulación en distintos ámbitos: en la política, en los medios, en el trabajo, aun en los matrimonios. ¿Qué es la manipulación? Propongo esta definición: tratar de conseguir que hagamos algo que no queremos hacer, sin que nos demos cuenta. Tal vez más adelante en el debate podamos mejorarla. Pero, si bien estamos acostumbrados a la manipulación en los ámbitos que mencioné recién, nos cuesta más pensar que pueda ocurrir en un medio tan… sagrado… como la religión. Pensar que se pueda usar conceptos religiosos para forzar la voluntad de una persona, o un grupo de personas, justamente en un campo donde se busca la libertad, la realización del ser humano, nos resulta chocante, ¿no es cierto?

¿Por qué manipulamos? Porque nos cuesta ser transparentes, no somos directos, no valoramos a la otra persona, nos resulta más fácil, sabemos que conseguimos cosas así… ¿Por qué permitimos que nos manipulen? Porque no nos damos cuenta, porque no nos valoramos, porque aceptamos que es la forma normal de conseguir cosas, porque está instalado en la sociedad…

Las razones pueden ser estas o mucha más, pero creo que tenemos que decir claramente que la manipulación está mal. Por más que todos los hagamos, está mal. Porque desnaturaliza las relaciones humanas y desvaloriza a los seres humanos. Lo bueno es que hay alternativas. Propongo reemplazarla por sus variantes más saludables: la franqueza y la persuasión.

Franqueza significa decir lo que queremos. Sin vueltas, sin adornos más allá de las convenciones sociales y culturales. “Me gustaría que me visites más seguido” en vez de “Nadie me quiere” o “Ya sé que soy una molestia para todos”. O, en un entorno más grande: “Necesitamos tanto dinero para sostener la iglesia” en vez de “Dios prometió bendecir al que da dinero” o su contraparte más temible: “Dios castiga al que no es generoso”. En la política: “Si votan por mí haré mi mejor esfuerzo para reducir la pobreza en un 10%” en vez de “Si votan por mi oponente todo se va a venir abajo”.

La persuasión es válida. No es mala. Yo quiero algo que necesito y la otra persona me lo puede dar o ayudar a conseguirlo. En este momento no está dispuesto a hacerlo, pero si le doy los argumentos suficientes puede cambiar de idea. Si lo hago correctamente, ambos quedaremos bien, nos sentiremos respetados y valorados. No tiene nada de malo la persuasión de un vendedor ni de un político, cuando sabemos que están en ese papel de querer que les compremos algo o le demos nuestro voto. Lo que está mal es que un contexto, por ejemplo, de una iglesia, aparezca la venta o la política, disfrazada de otras cosas.
​
Busquemos relaciones saludables, donde decimos lo que queremos francamente y aceptamos que el otro responda libremente.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Alejandro


    Me interesa la vida en todos sus aspectos, desde disfrutarla a pleno y ayudar a que otros la disfruten a buscar respuestas a las grandes preguntas: ¿De qué se trata la vida? ¿Para qué existo? ¿Cuál es el propósito y el sentido de todo lo que hago? ¿Qué hay detrás de esta vida?
    I am interested in life in all its aspects, from enjoying it fully and helping other to enjoy it to seeking answers to the big questions: What is life all about? Why do I exist? What is the purpose and meaning of everything I do? What is behind this life?

    Archivos

    Diciembre 2020
    noviembre 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio · Home
  • Acerca de · About
    • De espectadores a actores
    • 2033 - Más allá del gobierno
    • Falling
    • Pastor Pastor >
      • Lectores
      • Readers
  • Blog
  • Contacto · Contact
  • Opiniones / Opinions